Imagina que nuestro útero se convirtiese en una esponja, con agujeros diferentes según cada cuerpo, y empezase a absorber el tejido que lo recubre, endometrio, haciendo que la pared muscular del útero se engrosase, se degradase y sangrase en cada ciclo menstrual.

Abril es el mes de la concienciación de esta enfermedad benigna del útero. La adenomiosis tiene síntomas parecidos a los de otras enfermedades como la endometriosis, la miomatosis uterina y los pólipos uterinos.

Aunque podemos no tener síntomas, se recomienda acudir a una especialista si aparecen:

  • Menstruaciones demasiado abundantes o largas.
  • Menstruaciones dolorosas.
  • Dolor al mantener sexo con penetración.
  • Sangrar cuando no se está menstruando.
  • Anemia, falta de hierro, causada por el sangrado abundante.
  • Infertilidad.

Estos síntomas pueden provocar problemas de salud y alterar nuestra vida, dejando de disfrutar de actividades por el dolor o porque nos preocupe comenzar a sangrar.

La falta de investigación hace que no se sepan muchas cosas de esta enfermedad y que los diagnósticos y tratamientos lleguen tarde. Por eso, queremos visibilizar y concienciar sobre la adenomiosis, porque vivir con un dolor crónico es difícil y necesitamos tener información para entender qué está sucediendo en nuestro cuerpo y poder tomar las mejores decisiones. Diagnosticar a tiempo mejora vidas.

Nuestra compañera de contenidos Ali Recupera tu ciclo cuenta en su blog la experiencia personal cuando le diagnosticaron esta enfermedad y el proceso de aceptación. Ella es coach de nutrición funcional y de salud de la mujer (Women´s Health Coach) y ofrece orientación sobre salud hormonal y general.

Fuentes:

  • Adenomiosis: tratamiento — 13/08/2015. Service de gynécologie obstétrique, Hôpital de Bicêtre, France.

Escrito el 20 de Abril de 2020


Suscríbete a nuestra newsletter, añadiendo tu nombre y email al final de la página, y te mantendremos informada de contenidos y novedades. ¡Únete a la comunidad Cicla!

Por nosotras, para todas 💜