Escrito el 22 de Enero de 2020

Estamos muy contentas de presentaros Cicla.

Por nosotras, para todas. Conozcamos nuestros cuerpos, seamos dueñas de nuestras vidas.

Inicios y propósito

Cicla nace con el propósito de ser una herramienta que sirva para entender cómo influye el ciclo menstrual en la vida diaria de mujeres y personas que menstrúan, que no somos un colectivo sino el 50% de la población mundial.

Hace poco empezamos a ser conscientes de la falta de conocimiento que teníamos sobre nuestros ciclos y por tanto de nuestros cuerpos. Esto nos llevó a preguntarnos e interesarnos cada vez más por un tema del que veíamos que el resto de mujeres de nuestro alrededor también tenían muchas carencias.

Empezamos este proyecto como una forma de aportar nuestro granito de arena a algo que consideramos realmente importante y significativo en la vida de la mujer: ser conscientes de lo que nos pasa para que podamos tomar decisiones que nos hagan mejorar nuestra salud y calidad de vida.

Es una reivindicación de la importancia que debería tener un hecho como es el ciclo menstrual en la sociedad actual y que, sin embargo, está invisibilizadodiscriminado y menospreciado mientras que a las personas que menstruamos nos condiciona y/o determina en muchos aspectos. Está considerado el quinto signo vital tan importante para la salud como la respiración o la presión arterial.

Así es como de 2 hermanas en los inicios, pasamos a ser un equipo de trabajo de 12 personas, y algunas colaboradoras más, lleno de sororidad. Cada una ofrecemos el tiempo y los recursos que tenemos a nuestra disposición, hemos realizado este proyecto en nuestro tiempo libre adaptándonos a las vidas y casuísticas de cada una de nosotras. De forma gratuita, no por voluntad propia, sino por falta de recursos económicos para sacar un proyecto de esta envergadura adelante.

Estrategia

Empezamos con una misión, queríamos probar si nuestra idea tenía acogida y era útil para las personas. Para ello lanzamos una opción para que las usuarias interesadas se suscribieran a la web, de esta forma podíamos medir el interés.

Vimos que tenía buena acogida y en este tiempo nuestro objetivo ha sido cuidar a todas aquellas personas que se suscribían o que nos seguían. No era nuestra intención tener muchas usuarias, sino que las usuarias que tuviéramos se sintieran cuidadas y que formasen parte de una comunidad segura y útil para ellas.

Como dijo Gata Cattana “10.000 oyentes bien usaos son un ejército”.

Nuestra ilusión y ganas ha hecho que en dos años de trabajo hayamos conseguido:

  • 3922 usuarias registradas en la app
  • 426 suscritas en cicla.es
  • 25 comunicaciones enviadas con información sobre el ciclo menstrual
  • Más de 1800 seguidoras en Instagram

Equipo y organización

Nos hemos organizado en diferentes áreas de trabajo:

  • Contenidos: son personas especializadas en diferentes aspectos del ciclo: nutrición, deporte, inmunología, sexología o psicología. Son el corazón de Cicla, nuestro consejo de sabias que aportan todos sus conocimientos sobre el ciclo menstrual.
  • Producto: está compuesto de perfiles de diseño, front, back, estrategia y uxwriter. Se encargan de investigar, conceptualizar, probar y dar forma a los diferentes productos, la aplicación móvil y página web.
  • Marca y Comunicación: son las guardianas de la marca de Cicla, se encargan de darle personalidad a través del tono, los mensajes y la línea visual. Además llevan todas las acciones de comunicación.
  • Organización: se encargan de ordenar y establecer las herramientas de comunicación y documentación para que este proyecto tan grande no sea un caos.

Nuestro equipo se organiza de forma independiente realizando las sesiones de trabajo o reuniones necesarias y, aunque no tenemos el detalle exacto, todas estamos al tanto del trabajo general gracias a nuestras reuniones de punto en común cada mes. En estas sesiones vamos explicando el estado de cada línea de trabajo y coordinamos el proyecto de forma conjunta.

Algunas están en varios grupos y otras trabajan de forma más transversal coordinando, facilitando y empujando para que el trabajo avance.

Nuestros compromisos

Desde el inicio hemos establecido unas ideas con las que nos queríamos comprometer y que nos sirvieran en la definición de Cicla tanto en el presente como en el futuro:

  • No vendemos datos a terceros, ni lo vamos a hacer. Vamos a usar los datos únicamente para mejorar el servicio que prestemos a las usuarias. Ni más, ni menos.
  • Queremos ser honestas y transparentes. Hay mucha información y estudios hoy en día, pero puede cambiar en un futuro. Nuestra intención es tratar la información de la forma más verazactualizada y contrastada posible y vamos a poner todos nuestros esfuerzos en que así sea.
  • Hecha por mujeres. Siempre hemos tenido claro que queremos que sea un equipo de mujeres. Ser parte activa implica que tratamos esto desde un punto de empatía y sensibilidad que consideramos fundamental cuando hablamos de un servicio para el bienestar, autoconocimiento y cuidado personal.
  • No pedimos sin dar algo a cambio No pretendemos pedir por pedir, nuestro compromiso es que, si solicitamos datos sea para devolver información de valor a las usuarias de Cicla.

Y ahora, ¿qué?

Hemos conseguido poner el foco en la aplicación y sacar un MVP (producto mínimo viable) el 17 de diciembre de 2021. ¡Ya puedes descargar Cicla para Android y para iOS!

El 16 de junio de 2022 ganamos un premio nacional Laus, es uno de los galardones más prestigiosos de diseño gráfico y comunicación visual al que se presentan miles de proyectos de todo el mundo. Conseguimos un plata en la categoría de diseño digital en aplicaciones móviles con nuestro proyecto Cicla, la única app sobre el ciclo menstrual que está creada por mujeres, algo que es diferencial en el diseño y la comunicación.

Y no solo eso, el 15 de diciembre de 2022 ganamos un bronce en los premios ADCE Europe, compitiendo entre otras compañías de más de 27 países.

Después del lanzamiento de la app, con lo que vayamos aprendiendo de la experiencia de las usuarias, junto con funcionalidades que nos gustaría implementar, seguiremos mejorando Cicla.

Siempre hemos cuidado de las personas que han mostrado interés en la aplicación y han dejado su email en nuestra webNos mantenemos en contacto con ellas y les vamos actualizando para que sean las primeras en conocer el estado del proyecto.

Cicla app se abre camino para ayudar a conocer y entender el ciclo menstrual, un ciclo hormonal que se repite de manera constante durante nuestra etapa fértil y que es la base para nuestro autoconocimiento vital. Cicla pretende mejorar la salud de las personas que menstrúan a la vez que crea y visibiliza una red de conocimiento femenino.


Suscríbete a nuestra newsletter, añadiendo tu nombre y email al final de la página, y te mantendremos informada de contenidos y novedades. ¡Únete a la comunidad Cicla!

Por nosotras, para todas 💜